Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

PRONÓSTICO RESERVADO



                El Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, D. Luciano Alonso Alonso, vecino ocasional de Churriana-Málaga, con destino en mi Centro de trabajo, el IES Jacaranda, recibió el pasado día 19 de enero, a las 17,30 horas, en una lóbrega sala, venida a menos, del edificio de servicios centrales de Sevilla a las sufridas delegaciones de asociaciones profesionales, de la Inspección educativa y de asociaciones de madres y padres de la Comunidad Autónoma de Andalucía, enarbolando la bandera de la formación integral como un auténtico superhéroe del sur. Un servidor, parte de la reducida comitiva de la Asociación Andaluza de Filosofía, todavía tenía los garbanzos a flor de piel y temía tener que vencer el sopor para afrontar una dura sesión de trabajo a propósito de la LOMCE, la ley recientemente aprobada, a instancia del actual Gobierno, con la oposición de todos los sectores de la cosa educativa (tiene mérito, tanto como no acertar ningún resultado en la quiniela, por ser algo todavía nunca visto). Pero la reunión tuvo tintes, más bien, de terapia de grupo, y todo quedó en una declaración de intenciones.
Nos recibió el Sr. Consejero como si fuésemos pacientes afectados de una dolencia terminal, casi como si estuviésemos asistiendo a nuestro propio entierro.Como tuvo ocasión de declarar mi amigo Juan Jesús Ojeda Abolafia en la reunión de marras, tiene su aquél, que ser progresista en los tiempos que corren se parezca, cada vez más, a ser partidario de medidas conservadoras. Por ello, en este caso, los presentes entonamos en más de una ocasión el “virgencita, que me quede como estoy” (lo que implica, en muchos casos, la conservación del propio puesto de trabajo), lejos de proclamas revolucionarias, tras escuchar los lamentos, a mi entender, justificados, de nuestras autoridades autonómicas. Se quejaban éstas del desdén con las que trata a las Comunidades díscolas el Sr. Ministro Juan Ignacio Wert cuando les toca asistir a las sesiones de la Conferencia Sectorial. Como sabrán, las Comunidades de Andalucía, Canarias, Navarra, País Vasco y Cataluña (las que acogen al 55% del alumnado español, como nos recordó D. Luciano Alonso) han solicitado recientemente el aplazamiento en un año, al menos, de la aplicación de la LOMCE en la ESO y el Bachillerato en los territorios que administran, tras la publicación del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, que consagra la segregación temprana del alumnado adolescente.
Nuestros actuales gobernantes andaluces pretenden introducir medidas paliativas para evitar males mayores, como son la segregación y el desprecio por la formación integral y la atención a la diversidad, o las luchas intestinas entre los departamentos didácticos en busca de horas lectivas, como consecuencia de los posibles excesos derivados de la amplia autonomía de los Centros, ahora que se tiene que acometer el desarrollo autonómico del nuevo marco legal en un plazo de siete meses. El texto de la  LOMCE –que pueden encontrar en el BOE del sábado 3 de enero de 2015, p. 169 y siguientes- está obsesionado por los contenidos (y eso que nos decían, hace poco, que el Ministerio apostaba por una educación donde lo instrumental tuviese el protagonismo) y por los “estándares evaluables” de aprendizaje, que dejan poco margen para la creatividad y la autonomía del docente. La Consejería y las asociaciones que nos pronunciamos en la reunión citada, preferimos la formación por competencias, y somos conscientes de que todo cambio en el sistema educativo debe llevar aparejada la correspondiente financiación. De no ser así, cualquier Ley de Educación nacería muerta o, si me apuran, dejaría muchos cadáveres a su paso. ¿Será verdad, como nos decía nuestro Consejero, que vamos a disfrutar del apoyo de la Administración en tan difícil trance? Uno de los asistentes –que parecía haber leído nuestras mentes- se atrevió a proclamar que “se sentía emocionado”. ¿Saben el motivo? Era la primera vez que las autoridades educativas nos convocaban abiertamente a los profesores para escuchar nuestra voz.
Rafael Guardiola Iranzo

Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía

miércoles, 18 de septiembre de 2013

MALAS NOTICIAS SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LA LOMCE. SEPTIEMBRE 2013

Estimadas compañeras, estimados compañeros:



         Os ofrecemos aquí la carta que nos ha enviado el Presidente de la Red española de Filosofía (REF), Antonio Campillo sobre la tramitación de la LOMCE:  "El PP no ha presentado enmiendas a la LOMCE para defender los estudios de Filosofía".


Estimados/os compañeros/as:
Tengo que daros una muy mala noticia: el PP no ha cumplido lo que prometió el pasado mes de julio a los representantes de la REF, pues no ha presentado enmiendas a la LOMCE para que la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato y la Ética de 2º se mantengan como obligatorias para todo el alumnado. Afortunadamente, los principales grupos de la oposición, como PSOE e Izquierda Plural, sí han defendido nuestras peticiones.

En el siguiente enlace podéis consultar todas las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al Proyecto de la LOMCE:

http://lomceno.files.wordpress.com/2013/09/121-48_enmiendas-articulado_2.pdf
Con esta gravísima decisión, el grupo parlamentario del PP ha demostrado claramente su menosprecio hacia los estudios de Filosofía y hacia quienes ejercemos la profesión filosófica en España, como ha menospreciado también a otros muchos colectivos de profesores, padres y estudiantes.

Ya he escrito a los representantes del PP en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, Sandra Moneo y Eugenio Nasarre, para manifestarles la indignación de la REF por el incumplimiento de su compromiso y por el gran error que el PP está cometiendo con LOMCE.

Desde la REF, seguiremos luchando por la defensa de la Filosofía y en contra de la LOMCE, una ley que indudablemente nacerá sin el más mínimo consenso político y social, y, por tanto, sin porvenir alguno.

Un cordial saludo.

Antonio Campillo

martes, 23 de julio de 2013

NOTICIAS DE LA RED ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA. JULIO DE 2013.

Estimados/as compañeros/as:

Os informo de las últimas noticias de la Red Española de Filosofía (REF), de la que forma parte la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi), que me ha facilitado Rosa Rodríguez Ladreda, Tesorera de la AAFi, y representante de dicha asociación en la REF.

1. La REF se encuentra ya inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1º, Sección 1ª, con el número 603188. También cuenta ya con Código de Identificación Fiscal (CIF): G86782570.

2. La REF cuenta ya con su nueva web oficial: 
http://redfilosofia.es/ Os recomiendo que os suscribáis a la misma, para recibir de forma automatizada todas las novedades que se vayan publicando en ella.

3. También se han creado dos páginas web asociadas a la página de la REF: la del I Congreso de la REF < 
http://redfilosofia.es/congreso >, que se celebrará del 3 al 5 de septiembre de 2014 en Valencia, y la de la Olimpiada Filosófica de España <http://redfilosofia.es/olimpiada >, cuya primera edición se celebrará los días 25 y 26 de abril de 2014 en Salamanca.

4. En cuanto a la tramitación de la LOMCE, hasta el pasado martes 16 de julio se han estado realizando las comparecencias en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados. Finalmente, no ha habido comparecencia del presidente de la REF, a pesar de que había sido propuesto por UPyD y por el PSOE, porque el PP ha reducido drásticamente el número de comparecencias que podían presentar los grupos de la oposición, a fin de acortar el trámite lo más posible. Una vez concluidas las comparecencias, el miércoles 17 de julio se votaron en pleno las enmiendas a la totalidad, que fueron rechazadas por el PP. Como sabéis por la prensa, la mayor parte de grupos de la oposición (con excepción de UPyD, UPN y Foro Asturias) se han comprometido por escrito a derogar la Ley en cuanto cambie la legislatura, de modo que, aunque se apruebe, es muy difícil que se implante. En cualquier caso, hasta comienzos de septiembre, se ha abierto el plazo para presentar enmiendas parciales. El PP nos dijo que ellos presentarán las suyas en septiembre. Hemos tenido entrevistas con los grupos parlamentarios del PP, PSOE, UPyD e Izquierda Plural. Los representantes del PP nos prometieron que procurarían convencer a sus colegas para presentar una enmienda en la que se proponga como materia obligatoria de 2º de Bachillerato, para todas las modalidades de bachillerato, una "Historia de la Filosofía y de la Ciencia", pero no nos lo aseguraron con toda certeza. En cuanto a la Ética de 4º de la ESO, no se comprometieron a nada. Pero nos dijeron que estaban negociando con UPyD, para conseguir su apoyo a la Ley, a cambio de aceptar algunas de sus enmiendas. Y los de UPyD nos aseguraron que ellos iban a defender una Ética obligatoria para 4º de la ESO, como una cuestión irrenunciable. Así están las cosas en estos momentos.

Os deseo un feliz verano, salud y alegría.


Rafael Guardiola Iranzo

Coordinador de la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía

martes, 4 de junio de 2013

UN INTERESANTE ENLACE SOBRE LA FILOSOFÍA EN FRANCIA

Esteban Llorens os recomienda el siguiente que accedáis a la información del siguiente enlace en defensa de la Filosofía:

Salud y alegría.

viernes, 24 de mayo de 2013

Calendario previsto de tramitación y aplicación de la LOMCE


 Estimadas amigas, estimados amigos:

El presidente de la Red Española de Filosofía (REF), Antonio Campillo, a través de una diputada del PSOE en el Congreso, nos informa del calendario previsto de tramitación y aplicación de la LOMCE. Las fechas pueden variar, lógicamente, pero el calendario que nos transmite la diputada como más probable es el siguiente:

- 17 de mayo: aprobación en Consejo de Ministros.
- 11 de junio: inicio del periodo de presentación de enmiendas.
- 25 de junio: fin de la tramitación de enmiendas.
- 11 a 25 de junio: período de comparecencias en la Comisión de Educación.
- 9 de julio: debate en el pleno del Congreso, y a continuación la Ley sería remitida al Senado para su ratificación.
- Deben transcurrir 14 meses entre la aprobación de la Ley y su implantación efectiva, por lo que muy probablemente no daría tiempo a implantarla en 2014-2015. El Ministerio pretende acelerar la tramitación, para que la Ley se implante en 2014-2015. Sin embargo, si se cumplen estos plazos y la Ley se aprueba en julio, los 14 meses se cumplirían en septiembre de 2014, con el curso ya empezado, así que no podría entrar en vigor hasta el curso 2015-2016. Si esto es así, podría suceder que la implantación no llegara a producirse, porque en 2015 concluye la legislatura y si el nuevo gobierno no es del PP podría paralizar la implantación, como ya sucedió con la LOCE. Pero, de momento, esto es solo especulación.

Lo que es seguro es que
se debe actuar con rapidez, porque el trámite parlamentario va a realizarse durante los meses de junio y julio. Os mando también el Comunicado de prensa elaborado por la REF. Salud y alegría.

 

Rafael Guardiola Iranzo

Secretario de la AAFi


 

domingo, 21 de abril de 2013

JORNADAS DE LA REF (19 Y 20 DE ABRIL DE 2013)



Estimados amigos:
     Ayer tuve el honor de representar a la AAFi en las Jornadas de la REF celebradas en la Universidad Complutense de Madrid. Son muchas las personas que me dieron recuerdos para Rosa Rodríguez Ladreda de forma cariñosa y sincera y yo, desde aquí, le doy las gracias por su trabajo y por representar a la AAFi de una manera tan cabal. Con respecto a la Comisión de Secundaria –en la que está la AAFi-, Fernando Rampérez y Esperanza Rodríguez hicieron un claro resumen de las labores de la Comisión desde junio de 2012 y, haciendo uso de una afirmación de Rosa en las negociaciones con el Ministerio, concluyeron que la Historia de la Filosofía se ha convertido en una auténtica “moneda de cambio” con las Comunidades Autónomas, y que el actual gobierno pretende controlar la “reválida” a través de la Historia de España. Muchos de los asistentes consideraron que la reivindicación de la Ética de 4º de ESO es una batalla perdida, puesto que el Grupo Parlamentario del PP –contrario a gran parte de las propuestas de Wert sobre la Filosofía- no está dispuesto a negociar nada al respecto, cediendo a las pretensiones de la Iglesia Católica y se mostraron partidarios de centrar los esfuerzos en la reivindicación del carácter troncal de la Historia de la Filosofía.

    Al parecer –según informó Cifuentes-, el Consejo de Estado acaba de emitir un informe en el recomienda que la Historia de la Filosofía reciba un tratamiento mejor en la LOMCE. No obstante, la lucha se plantea ahora en el Congreso de los Diputados y en los Parlamentos Autonómicos. Como acciones, la Comisión de Secundaria propone:

1.  volver a solicitar entrevistas con los Grupos Parlamentarios del Congreso, en especial, con los del PP como Eugenio Nasarre, para que formulen enmiendas a la LOMCE, indicándoles que les sería favorable intentar controlar las troncales de todas las modalidades del Bachillerato (entre las que se incluiría la Historia de la Filosofía, junto con la Historia de España, la Lengua Española y el Idioma extranjero), y que para ello deberían dejar fuera de la prueba de reválida la troncal de cada modalidad. Según los presentes, el Gobierno no sabe cómo va a poder hacer la prueba de reválida a nivel nacional  (en principio, no sería una prueba de contenidos, sino de aprendizajes instrumentales, pero, al mismo tiempo, está empecinado en controlar los “contenidos” de Historia de España), y tiene como modelo a Brasil para argumentar la viabilidad del proyecto (no es broma). La reválida del Bachillerato se hará, por vez primera, en 2016, y “de prueba”. ¿Cómo se va a conseguir conciliar en una prueba a nivel nacional la presencia de contenidos y procedimientos? ¿No sería mejor adoptar las virtudes del modelo francés de selectividad a través  de disertaciones?

2.  solicitar urgentemente entrevistas con los consejeros de las Comunidades Autónomas, para que defiendan la presencia de la Historia de la Filosofía en las futuras reuniones con el Ministerio de Educación (especialmente, si la Comunidad está controlada por el PP), en el Consejo Interterritorial, e intentar que los Parlamentos se pronuncien –como ya ha hecho el de Aragón- por la inclusión de la Historia de la Filosofía como materia troncal.

3. lograr que los notables de la Filosofía en España se pronuncien claramente a favor de la presencia de la Historia de la Filosofía en una carta dirigida al Sr. Ministro y a la opinión pública.

                En otro orden de cosas, se aprobó el documento elaborado por la Comisión de Secundaria “¿Cómo queremos enseñar Filosofía?”, que se empleará en las conversaciones con los parlamentarios y consejeros como propuesta de la REF  (a pesar de que, cuando quedaba menos de una hora para que tuviésemos que desalojar la Sala en la que estábamos reunidos, alguien planteó que teníamos que ponernos antes de acuerdo, de una vez por todas, en qué es la Filosofía, porque el documento destilaba una presencia abusiva de Platón y Kant). Asimismo, y convertidos en ilustres legisladores, analizamos y aprobamos los Estatutos de la REF, discutiendo las enmiendas presentadas a una velocidad de vértigo. Me imagino que en los próximos días recibiremos la versión definitiva de los documentos aprobados y que el Profesor Campillo procederá a la inscripción de la REF en el Registro de Asociaciones.

                De otro lado, se acordó que la Comisión de Secundaria se plantee su trabajo a largo plazo, puesto que, en el caso de que se lograse la recuperación del papel de la Historia de la Filosofía en el Bachillerato, ésta siempre será una “moneda de cambio” en futuras Leyes de Educación. Asimismo, se informó que un equipo de expertos inspirados por Ángel Vallejo y Vicente Sanfélix está grabando unos videos para promocionar el acercamiento de la Filosofía a la sociedad: ya se han grabado entrevistas a Álex de la Iglesia y a Federico Mayor Zaragoza, y próximamente se hará lo mismo con Santiago Auserón, por ejemplo. Algunas muestras se ofrecerán  a las televisiones para su consideración y se publicarán en youtube. También se habló de las Olimpiadas Filosóficas y de los Cafés filosóficos que se han organizado en Madrid, y el profesor Cifuentes ofreció que se edite un número monográfico anual en Paideia dedicado a las actividades de la REF. Finalmente, ya está en marcha el Primer Congreso de la REF, que se celebrará en Valencia, en 2014.

                Espero que la información os haya sido de utilidad. Salud y alegría.

 Rafael Guardiola

 

miércoles, 17 de abril de 2013

SUSCRIPCIÓN AL BLOG DE LA AAFi DE MÁLAGA



  • Ya tenemos en el blog AAFi de Málaga con servicio de suscripción.
  • Esto significa que si escribís vuestro correo en el sitio correspondiente (margen superior derecho del blog) y, más tarde, confirmáis la suscripción en vuestro correo, recibiréis una notificación cada vez que haya un post nuevo.
  • Esto es importante para mantener a todo el mundo informado sin tener que utilizar la lista de emails constantemente.