jueves, 6 de junio de 2013

Miércoles, día 12 de junio de 2013, a las 18 horas, en la escalera de acceso a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga: jornada reivindicativa, en defensa de la Filosofía


Estimada amiga, estimado amigo:
             Por la presente, te invito a asistir al acto de constitución de la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía, que se celebrará el próximo miércoles, día 12 de junio de 2013, a las 18 horas, en la escalera de acceso a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, con el fin de celebrar una jornada reivindicativa, en defensa de la Filosofía, abierta al profesorado y el alumnado universitario y de secundaria de la provincia, en momentos tan importantes para nosotros, en los que se va a discutir en el Parlamento Español la presencia de la Filosofía en la Enseñanza Secundaria y el Bachillerato, en el marco de la LOMCE.

            Te recuerdo que el pasado 4 de abril, celebramos un acto conjunto con el Departamento de Filosofía de la UMA, en defensa de la Filosofía, en el “Aula María Zambrano”. En esta ocasión, intentaremos dar un paso más, constituyendo la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía, en la que tiene cabida tanto el profesorado como el alumnado de universidad y educación secundaria, así como cualquier persona interesada en el quehacer filosófico.

Muchas gracias por dedicarme tu tiempo. Te esperamos. Recibe un atento saludo.

 

   Rafael Guardiola Iranzo

Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía


 

martes, 4 de junio de 2013

UN INTERESANTE ENLACE SOBRE LA FILOSOFÍA EN FRANCIA

Esteban Llorens os recomienda el siguiente que accedáis a la información del siguiente enlace en defensa de la Filosofía:

Salud y alegría.

viernes, 24 de mayo de 2013

Calendario previsto de tramitación y aplicación de la LOMCE


 Estimadas amigas, estimados amigos:

El presidente de la Red Española de Filosofía (REF), Antonio Campillo, a través de una diputada del PSOE en el Congreso, nos informa del calendario previsto de tramitación y aplicación de la LOMCE. Las fechas pueden variar, lógicamente, pero el calendario que nos transmite la diputada como más probable es el siguiente:

- 17 de mayo: aprobación en Consejo de Ministros.
- 11 de junio: inicio del periodo de presentación de enmiendas.
- 25 de junio: fin de la tramitación de enmiendas.
- 11 a 25 de junio: período de comparecencias en la Comisión de Educación.
- 9 de julio: debate en el pleno del Congreso, y a continuación la Ley sería remitida al Senado para su ratificación.
- Deben transcurrir 14 meses entre la aprobación de la Ley y su implantación efectiva, por lo que muy probablemente no daría tiempo a implantarla en 2014-2015. El Ministerio pretende acelerar la tramitación, para que la Ley se implante en 2014-2015. Sin embargo, si se cumplen estos plazos y la Ley se aprueba en julio, los 14 meses se cumplirían en septiembre de 2014, con el curso ya empezado, así que no podría entrar en vigor hasta el curso 2015-2016. Si esto es así, podría suceder que la implantación no llegara a producirse, porque en 2015 concluye la legislatura y si el nuevo gobierno no es del PP podría paralizar la implantación, como ya sucedió con la LOCE. Pero, de momento, esto es solo especulación.

Lo que es seguro es que
se debe actuar con rapidez, porque el trámite parlamentario va a realizarse durante los meses de junio y julio. Os mando también el Comunicado de prensa elaborado por la REF. Salud y alegría.

 

Rafael Guardiola Iranzo

Secretario de la AAFi


 

miércoles, 22 de mayo de 2013

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA MALAGUEÑA EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA (20-05-13)

Estimadas compañeras, estimados compañeros:
               El lunes 20 de mayo de 2013 nos reunimos, en defensa de la Filosofía, en el Departamento de Filosofía de la UMA, tras un paso fugaz por la cafetería. Contrastamos informaciones sobre la aprobación de la LOMCE en el Consejo de Ministros del pasado viernes 17, las manifestaciones en contra de la misma de los gobiernos catalán y vasco, el papel de los partidos políticos en el trámite parlamentario, y la actitud de los sindicatos al respecto. Sea como fuere, las informaciones de las que disponemos no hablan para nada de rectificaciones sobre las materias filosóficas –como recomendaba el Consejo de Estado-. Por todo ello, llegamos a los siguientes acuerdos:
1. Instar al Presidente de la AAFi para que reitere su petición de entrevista con la Consejera de Educación con el fin de paliar los efectos negativos de la futura aplicación de la LOMCE.
2. Impulsar reuniones con los principales partidos políticos con implantación en la Comunidad Autónoma Andaluza o en el Estado, para informar sobre nuestra problemática y conocer sus propuestas.
3. Intentar completar el censo de profesorado de Filosofía de la provincia de Málaga a la mayor brevedad posible.
4. Realizar las convocatorias con un tiempo mínimo de una semana.
5. Organizar un acto de presentación de la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía (REF-Málaga), abierto al público en general y cursando invitaciones a la prensa y a las instituciones, e impulsado por el alumnado y el profesorado de Filosofía de la Universidad de Málaga y de Educación Secundaria. En dicho acto, previsto para los días 12 o 13 de junio de 2013 (hay que concretar el día, de acuerdo con las preferencias del profesorado y alumnado de la UMA), se cubrirá con una tela la palabra “FILOSOFÍA” del rótulo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, y se leerá un manifiesto a favor de la Filosofía.

Rafael Guardiola Iranzo
Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi)
elactualreydefranciaescalvo@gmail.com
 

domingo, 19 de mayo de 2013

REUNIÓN EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA. LUNES 20 DE MAYO DE 2013, A LAS 18 HORAS, EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UMA.


Estimados/as amigos/as:

 

            Os convoco a una reunión en defensa de la Filosofía, que tendrá lugar el próximo lunes 20 de mayo, a las 18 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (quedamos en la puerta del Aula María Zambrano). En dicha reunión se abordarán, al menos, las siguientes cuestiones:


1. Información sobre la situación actual de la Filosofía en el marco de la LOMCE y, en su caso, en su trámite parlamentario;
2. Acciones de la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi) y la Red Española de Filosofía (REF).
3. Organización del acto de presentación de la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía (REF-Málaga).
4. Propuestas de acciones reivindicativas.

 

Rafael Guardiola Iranzo

Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi)

jueves, 25 de abril de 2013

ACTIVIDADES DE LA VOCALÍA DE MÁLAGA (CURSO 2012-2013): MITO Y EDUCACIÓN.


Estimadas amigas, estimados amigos:
 
podéis encontrar el BLOG del Grupo de Investigación del Proyecto de Innovación Educativa intitulado "Mito y educación", en el que profesorado de diferentes materias  vamos registrando nuestra labor. Esta es una de las actividades en las que participa la vocalía de Málaga de la Asociación Andaluza de Filosofía en los cursos 2012-2013 y 2013-2014.

 
 
        Como botón de muestra, en años anteriores, nuestro equipo de Trabajo  desarrolló  el Proyecto para la elaboración de recursos de apoyo al desarrollo del currículo en soporte informático o para su utilización en la red titulado “Dinamizar textos históricos de filosofía mediante hipertextualización, utilizando las herramientas IHMC Cmap Tools y SQUEAK” (curso 2004-05); animó el Grupo de Trabajo “Práctica Filosófica: nuevos cauces sociales y educativos para la Filosofía”, en el marco de las actividades del C.E.P de Málaga (curso 2007-08); promovió el Grupo de Trabajo “Arte, Filosofía y Práctica Filosófica. Una aproximación teórica y propuestas didácticas”, también en el marco del C.E.P de Málaga (curso 2008-09); contribuyó a desarrollar el Grupo de Trabajo “El arte de vivir: filosofía antigua y práctica filosófica. Propuestas didácticas”, en el marco del C.E.P de Málaga (curso 2009-10); y dio sustento al Grupo de Trabajo “El arte de vivir: filosofía moderna y contemporánea y práctica filosófica. Propuestas didácticas”, en el marco del C.E.P de Málaga (curso 2010-11). Asimismo, durante el curso 2009-2010 las actividades de la Vocalía de Málaga de la AAFi  se centraron en la organización y desarrollo del VIII Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía (10, 11 y 12 de septiembre de 2010), “Arte y filosofía en el siglo XXI”.
 

Rafael Guardiola Iranzo

Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía

 

martes, 23 de abril de 2013

REUNIÓN DEL 23 DE ABRIL DE 2013.


En la reunión de hoy, martes 23 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga hemos valorado la información que ha aportado Rafael Guardiola sobre las jornadas de la REF celebradas el pasado fin de semana en la Universidad Complutense de Madrid, en especial, el dictamen del Consejo de Estado, favorable a la consideración de la Historia de la Filosofía como materia “troncal”, así como la carta que la AAFi ha enviado a la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía para mostrarle nuestros argumentos y, en su caso, “minimizar el impacto negativo de la implantación de la LOMCE sobre el profesorado andaluz de Filosofía,” (en palabras del Viceconsejero), en una próxima entrevista. A continuación, hemos acordado mejorar los cauces de comunicación de la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía, comprometiéndonos a conseguir las direcciones electrónicas y, en su caso, los teléfonos de los responsables de la materia en los 87 I.E.S de la Provincia de Málaga, en un plazo de dos semanas. Finalmente, hemos elaborado el orden del día provisional de la siguiente reunión, prevista para el lunes 13 de mayo, a las 18 horas, en el Aula María Zambrano de la Universidad de Málaga. Dicha reunión abordaría, al menos, las siguientes cuestiones:

1. Información sobre la situación actual de la Filosofía en el marco de la LOMCE y, en su caso, en su trámite parlamentario;

 2. Acciones de la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi) y la Red Española de Filosofía (REF).

3. Organización del acto de presentación de la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía (REF-Málaga).

4. Propuestas de acciones reivindicativas.

 

Salud y alegría.

 

Rafael Guardiola Iranzo